Geólogos del Mundo Asturias: Memoria de actividades y proyectos (2019-2020)

Una parte muy importante de los proyectos de cooperación internacional al desarrollo es hacer llegar a la población que vive en los lugares de dónde procede la financiación, en este caso Asturias, las acciones de cooperación llevadas a cabo y los resultados obtenidos. VER MEMORIA DE ACTIVIDADES: http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2020/07/2-Memoria-de-actividades-GdM-Asturias-2019-20.pdf

Sin categoría

Geomundo_Asturies Nº 62 abril, mayo y junio de 2020

Las Actividades de la delegación de Geólogos del Mundo en el Principado de Asturias podeis verlas en el boletín informativo Nº 62 correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2020 VER BOLETIN GEOMUNDO_ASTURIES Nº 62 : http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2020/07/1Geomundo-Nº62-ABRIL-MAYO-JUNIO-2020.pdf

Sin categoría

Poema homenaje a la mujer LENCA (video)

LA COMPAÑÍA TEATRAL ASTURIANA “4000 BENGALAS AMARILLAS” PONE VOZ A UNA POESÍA DEDICADA A LA MUJER LENCA ESCRITA POR MARTA MÉNDEZ QUINTANA Y QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL LIBRO “LENCA, UNA CULTURA TEJIDA POR MANOS DE MUJER”, REALIZADO POR GEÓLOGOS DEL MUNDO Y COFINANCIADO POR LA AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. VER VIDEO: https://youtu.be/KF2PMGturzQ

Sin categoría

Geólogos del mundo realizó la primera de las jornadas de “Pequeños Cooperantes” con los niños y niñas asistentes al campamento de verano del Centro Infantil CHAS, en La Corredoria, Oviedo el 3 de julio

Objetivos y resumen de la actividad: Los objetivos de la actividad son, principalmente: Mostrar a grupos de menor edad, la labor de cooperación que desarrolla Geólogos del Mundo y los cofinanciadores que posibilitan dicha labor.  – Trasladar una visión esquemática de cómo se realiza un proyecto de cooperación internacional al desarrollo, cómo se trabaja, qué personas se implican, cuáles son…

Sin categoría

Geólogos del Mundo organizó unas Jornadas de “Sensibilización y cooperación al desarrollo y las actividades de tiempo libre.” los días 25 y 26 de mayo

Los objetivos de la actividad son, principalmente: – Dar a conocer la labor de cooperación de GM y los cofinanciadores que posibilitan dicha labor.  – Trasladar una visión esquemática de cómo se realiza un proyecto de cooperación internacional al desarrollo, cómo se trabaja, qué personas se implican, cuáles son sus fases, etc. Se focaliza este apartado en los proyectos ejecutados…

Sin categoría

Geólogos del Mundo participó a través de video conferencia en un taller formativo organizado por la ONG Hondureña «ASODOC»

La ONG Hondureña «ASODOC», Asociación para el desarrollo de occidente) invitó a Geólogos del Mundo a participar en un taller enmarcado en un proyecto de salud integral. El objetivo del taller fué poner de manifiesto y sensibilizar sobre la importancia del abastecimiento de agua potable y del saneamiento en la salud y en el desarrollo humano. En este taller participaron:…

Sin categoría

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL PRESENTADO POR EL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS (2020)

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) propone un plan de recuperación de la minería para potenciar el papel de industria productiva en la recuperación económica.En un documento remitido al Congreso con propuestas para un ‘Plan de Reconstrucción Nacional’, el Colegio de Geólogos considera que la industria minera es «fundamental» para proporcionar materias primas al resto de industrias básicas. VER…

Sin categoría

Geólogos del Mundo se suma a la celebración del día Mundial del Medio Ambiente 2020

Si destruimos la biodiversidad acabaremos con el sistema que sustenta la vida humana La ONU invita a reflexionar sobre el frágil equilibrio que hace de la naturaleza un protector contra pandemias y un sustento esencial para nuestra vida El Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) es la fecha más importante en el calendario oficial de la ONU para…

Sin categoría

Geólogos del Mundo y la Municipalidad de Intibucá establecieron un «PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD» por motivo de la pandemia del Covid-19 para los proyectos de construcción de agua potable que se están llevando a cabo en dicho municipio hondureño (2020)

Se elabora el presente Protocolo de Bioseguridad por motivo de Pandemia COVID-19 con el propósito de disminuir las consecuencias de la propagación e infección por el coronavirus SARS-CoV-2  mediante la implementación de un conjunto armonizado de medidas de prevención y control del virus. Está dirigido a constructores, consultores, proveedores, subcontratistas y prestadores de servicios, arquitectos, ingenieros, maestros de obra, capataces,…

Sin categoría

Geólogos del Mundo saluda a José Francisco Calí Tzay, del pueblo Maya kaqchikel nuevo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Servindi, 2 de mayo, 2020.- José Francisco Calí Tzay, del pueblo Maya kaqchikel es el nuevo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en reemplazo de la filipina Victoria Tauli-Corpuz quién ejerció el cargo desde el 2 de junio de 2014. Desde el 1 de mayo José Calí ejercerá dicho mandato por un periodo…

Sin categoría